| Número | Título | |
| Vol. 1 (2003) | Análisis de los errores cometidos por estudiantes francófonos de español: el par preposicional a/en | Resumen PDF |
| Ariel Sebastián Mercado López | ||
| Vol. 4 (2007) | Blended-Learning in ESP: an insight in MOODLE | Resumen PDF |
| Laura Peco González, Irina Argüelles Álvarez | ||
| Vol. 2 (2004) | Cultura y humor: traductores al borde de un ataque de nervios. | Resumen PDF |
| Jana Cuéllar Irala, Andrea García-Falces Fernández | ||
| Vol. 2 (2004) | El análisis de géneros aplicado a la traducción: Los prospectos de medicamentos de Estados Unidos y de España. | Resumen PDF |
| Ariel Sebastián Mercado López | ||
| Vol. 2 (2004) | El contenido sintáctico agentivo | Resumen PDF |
| Jaime De Hoz Onrubia | ||
| Vol. 1 (2003) | El diccionario de colocaciones: una herramienta para la enseñanza del Español como Lengua Extranjera | Resumen PDF |
| Myriam Margarita Pacheco López | ||
| Vol. 3 (2006) | El diccionario electrónico: un instrumento para la unificación de términos en la indización automática | Resumen PDF |
| Carmen Gálvez | ||
| Vol. 2 (2004) | Este traductor no es un gallina: el trasvase del humor audiovisual en Chicken Run | Resumen PDF |
| Ana Isabel Hernández Bartolomé | ||
| Vol. 4 (2007) | Estudios sobre el complemento preposicional | Resumen PDF |
| Jaime De Hoz Onrubia | ||
| Vol. 1 (2003) | Fuentes documentales del español en el África subsahariana. Lingüística y lenguas en contacto | Resumen PDF |
| José Ramón Trujillo Martínez | ||
| Vol. 2 (2004) | Fuentes documentales y bibliografía de la literatura en español en el África subsahariana. Tradición, traducción y modernidad | Resumen PDF |
| José Ramón Trujillo Martínez | ||
| Vol. 1 (2003) | Influencia de Nietzsche y Freud en La Voluntad de Azorín | Resumen PDF |
| María Dolores Dobóm Antón | ||
| Vol. 1 (2003) | La adquisición de una lengua: una aproximación multidisciplinar | Resumen PDF |
| Santiago García Gavín | ||
| Vol. 2 (2004) | la cocina como laboratorio léxico y experimental de la ciencia y la tecnología: traducción terminológica | Resumen PDF |
| Verónica Vivanco Cervero | ||
| Vol. 4 (2007) | La comunicación en español con el paciente en Odontología | Resumen PDF |
| Myriam Margarita Pacheco López, José Ramón Trujillo Martínez | ||
| Vol. 1 (2003) | La configuración lingüística, comunicativa y tecnológica de los correos electrónicos | Resumen PDF |
| Jesús García Gabaldón | ||
| Vol. 4 (2007) | La distribución de uso (diglosia) del español y el inglés en el ámbito de la empresa, la ciencia y la tecnología en áreas hispanohablantes | Resumen PDF |
| Milagros De Torres Fernández | ||
| Vol. 1 (2003) | La función del ordenador en el aprendizaje de una lengua extranjera | Resumen PDF |
| Santiago García Gavín | ||
| Vol. 2 (2004) | Lingüística Comparativa y Sistematización Terminológica en Fisioterapia | Resumen PDF |
| Myriam Margarita Pacheco López | ||
| Vol. 5 (2010) | Los profesores de español como lengua extranjera: estudio de motivaciones | Resumen PDF |
| Milagros De Torres Fernández | ||
| Vol. 6 (2013) | «Translation Studies: An Introduction to the History and Development of (Audiovisual) Translation» | Resumen PDF |
| Betlem Soler Pardo | ||
| Elementos 1 - 21 de 21 | ||